POLÍTICA DE DIVERSIDAD CULTURAL
La diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad y un factor clave de su desarrollo. Colombia es un país reconocido por su compleja y rica diversidad cultural que se expresa en una gran pluralidad de identidades y de expresiones culturales de los pueblos y comunidades que forman la nación. Como lo plantea. La Unesco, la diversidad cultural es una característica esencial de la humanidad, patrimonio común que debe valorarse y preservarse en provecho de todos, pues crea un mundo rico y variado, que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones.
La política pública de diversidad cultural parte de los principios constitucionales que establecen como uno de los fundamentos de la nación su diversidad cultural; así mismo de la obligación del estado de reconocer, proteger y fomentar la cultura en todas su manifestaciones y de la garantía constitucional a la libertad de conciencia y de expresión. Por otro lado, la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad las Expresiones Culturales de la Unesco del año 2005 señala que "la diversidad cultural constituye un patrimonio común de la humanidad que debe valorarse y preservarse en provecho de todos "y que, por lo tanto, su objetivo central es proteger y promover la diversidad de la diversidad de las expresiones culturales. Sobre estas bases, la política de diversidad en Colombia valora y pretende por el reconocimiento de los distintos grupos poblacionales y por el fortalecimiento de su capacidad de apropiación, gestión cultural y salvaguarda de la diversidad sus expresiones culturales.
- ·Fortalecer el proceso de apropiación y ejercicio de los derechos culturales de los diferentes grupos poblacionales.
- · Promover y fortalecer el enfoque diferencial y las acciones afirmativas que contribuyen al reconocimiento y respeto de la identidad e integridad cultural de los grupos étnicos y comunidades locales campesinas y urbanas, a la valoración social de sus expresiones culturales, y a la remoción de obstáculos que impidan a las personas y comunidades el acceso y disfrute de los activos y bienes de la cultura.
- ·Promover el enfoque de acción sin daño, mediante el cual se posibilita la toma de decisiones adecuadas, con base en una valoración de los riesgos que pueda generar una acción que involucre grupos étnicos, comunidades locales y poblaciones vulneradas o vulnerables.
- ·Prevenir la discriminación y la exclusión social, pues es necesario evitar el uso de estereotipos que vulneren la imagen, valores y cultura de los pueblos comunidades y población social y culturalmente diferenciada.
- Adoptar medidas que contribuyan a la salvaguardia, de manera integral, de la diversidad de expresiones culturales de los grupos étnicos y comunidades locales, especialmente en situaciones en la que expresiones culturales están bajo amenaza y puedan correr peligro de extinción o de grave menoscabo.
- ·Adoptar directivas y mecanismos adecuados para el Sistema Nacional de Cultura, que contempla la dimensión cultural para la consulta, consentimiento y concertación con las comunidades a partir del diálogo intercultural.
- · Fortalecer la capacidad social de los pueblos y comunidades para la gestión social de su patrimonio cultural y la apropiación y el manejo con autonomía de las tecnologías modernas de la información y la comunicación.
- Promover y desarrollar espacios de coordinación interinstitucional fomentando las alianzas y la cooperación; especial interés revisten las relaciones con otros sectores, especialmente el educativo.
PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DIVERSIDAD CULTURAL
- · Se basa en los principios constitucionales que establecen como uno de los fundamentos de la nación su diversidad cultural
- · Así mismo el Estado está en la obligación de Reconocer, promover y fomentar la cultura en todas sus manifestaciones y dar la garantía constitucional a la libertad de conciencia y de expresión.
- · El objetivo central de la diversidad cultural es proteger y promover el reconocimiento de los distintos grupos poblacionales y el fortalecimiento de su gestión cultural salvaguardando la diversidad de sus expresiones culturales
- · La política pública de diversidad cultural hace especial énfasis en grupos poblaciones específicos
- · las comunidades pertenecientes a los pueblos indígenas., las poblaciones afrocolombianas, palanqueras y raizales, el pueblo gitano o ROM, y los grupos en situación de vulnerabilidad socialmente diferenciados especialmente las mujeres cabezas de hogar, los jóvenes y la primera infancia.
OBJETIVOS GENERALES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DIVERSIDAD
- · Creación y respeto de condiciones para el desarrollo y fomento de una cultura ciudadana de reconocimiento y respeto por las diferencias Culturales
- · Fortalecer y garantizar a la sociedad el conjunto de derechos culturales, colectivos e individuales.
- · Prevenir la discriminación y la exclusión social, pues es necesario evitar el uso de estereotipos que vulneren la imagen, valores y cultura de los pueblos, comunidades y población social y culturalmente diferenciada.
- Adoptar medidas que contribuyan a la salvaguardia, de manera integral, de la diversidad de expresiones culturales de los grupos étnicos y comunidades locales, especialmente en situaciones en las que las expresiones culturales estén bajo amenaza y puedan correr peligro de extinción o de grave menoscabo
- · Acciones generales
- Información e investigación: Fomentar la ampliación del conocimiento sobre los contextos y procesos sociales y culturales de los distintos grupos de población, haciendo énfasis en los derechos culturales y la interacción entre la cultura y el desarrollo
- · Generación de conocimiento y respeto por la pluralidad de las identidades y la salvaguardia y fomento de las lenguas indígenas y criollas de los grupos étnicos. •
- · A partir de estas consideraciones generales, la política pública de diversidad espera contribuir al desarrollo de una nación más incluyente, con una ciudadanía democrática que participa en la vida social con un fuerte sentido de identidad y pertenencia con su comunidad, con su localidad y con el conjunto de la nación. Es decir, una ciudadanía respetuosa de las diferencias culturales, consciente y orgullosa de la diversidad de su país y de la riqueza de su patrimonio cultural.
g
LA POLÍTICA DE DIVERSIDAD CULTURAL Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS
- La política pública de diversidad cultural en lo que se refiere a los pueblos indígenas es indicativa. No sobra advertir que las acciones que se desprenden de la misma deben ser concertadas con los pueblos indígenas y sus comunidades dentro de un espíritu de colaboración y diálogo intercultural, es decir, a partir de la aceptación de otras visiones y otras perspectivas sobre la cultura. Esta política señala los intereses por velar por el reconocimiento y respeto de las culturas indígenas y poder contribuir con las comunidades a garantizar el pleno ejercicio de sus derechos culturales.
- · El objetivo principal de esta política pública se centra en contribuir con los pueblos y comunidades indígenas para el fortalecimiento en el ejercicio de sus derechos culturales, buscando así que se de reconocimiento de las manifestaciones y valores culturales de los pueblos indígenas y sus valiosos aportes a la construcción de la nación.
POLÍTICA PÚBLICA DE DIVERSIDAD CULTURAL Y LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES AFRODESENDIENTESLa población afro descendiente está ligada a la vida y la historia de la nación colombiana desde su conformación. Tiene presencia en todo el territorio nacional pero se concentra en los litorales Caribe y Pacífico y en ciudades como Cali y Cartagena. Es vital enfatizar que la presencia de la comunidad afro descendiente en regiones como los Llanos Orientales, la Orinoquia, la Amazonia o el Eje Cafetero es notable, por tanto es importante desmitificar la idea de que la presencia afrocolombianas se reduce sólo a unas regiones del país.
· Esta política busca l busca orientar la acción pública con el fin de garantizar y fortalecer el ejercicio de los derechos culturales de los afrodescendientes, y elevar así la capacidad de gestión de las comunidades locales y sus consejos para la gestión y salvaguardia integral de su patrimonio cultural. Basándose fundamentalmente en el respeto y la autonomía de las comunidades afrodescencientes y por medio de lineamientos El Estado debe garantizar a estas comunidades y personas el ejercicio de su derecho cultural y contribuir con las mismas en el fortalecimiento de estos derechos.
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESSe identifica en esta categoría a poblaciones con necesidades educativas
Necesidades educativas especiales:
Aquellos estudiantes que presentan dificultades mayores que el resto para acceder a los aprendizajes que les corresponde por edad o que presentan desfases con relación al currículum por diversas causas por los cuales pueden requerir, para progresar en su aprendizaje, de medios de acceso al currículum adaptaciones curriculares, servicios de apoyos especiales, adecuaciones en el contexto educativo o adecuación en el aula.
VULNERABILIDAD
La vulnerabilidad es una situación producto de la desigualdad que, por diversos factores históricos, económicos, culturales, políticos y biológicos se presenta en grupos de población, impidiéndoles aprovechar las riquezas del desarrollo humano y, en este caso, las posibilidades de acceder al servicio educativo.
- POBLACIONES VULNERABLE
- Se reconoce a las siguientes poblaciones como vulnerables;
P POBLACIONES ÉTNICAS
La Constitución Política reconoció como patrimonio de la Nación la diversidad étnica y cultural del país que se expresa en la existencia de más de 83 pueblos indígenas, la presencia de comunidades afrocolombianas, etc. etnoeducacion.
POBLACIÓN CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESSe identifican en esta categoría a poblaciones con necesidades educativas especiales las personas que presentan discapacidad o limitaciones y aquellas que poseen capacidades o talentos excepcionales.
Necesidades educativas especiales:
Aquellos estudiantes que presentan dificultades mayores que el resto para acceder a los aprendizajes que les corresponden por edad o que presentan desfases con relación al currículo por diversas causas por los cuales pueden requerir, para progresar en su aprendizaje, de medios de acceso al currículo adaptaciones curriculares, servicios de apoyos especiales, adecuaciones en el contexto educativo o en la organización del aula.
- POLITICA DE EDUCACION EN POBLACION CON DISCAPACIDAD
Se Plantea la Educación Inclusiva como algo estratégico y central para la inclusión social, una inclusión que trasciende la dicotomía de o tradicional asociado al concepto de exclusión que permite pensar un modelo educativo abierto y generoso que atiende la diversidad como una característica inherente no solo al ser humano sino a la vida. Con esta apuesta se propone avanzar en el cierre de brechas de inequidad, mediante el pleno ejercicio de derechos y el acceso a las oportunidades a través de medidas estructurales de política púbica que contribuyan a la no vulneración de las comunidades más pobres.
Es por ello que los Lineamientos de educación Inclusiva, entregados al país se convierten en pionero en América Latina, y que responde al interés demostrado por las instituciones de educación superior de nuestro país de desarrollar este modelo educativo como núcleo vital de una sociedad que busca la paz desde la reparación y la reconciliación. En él se abre el camino para lograr que la educación superior de Colombia potencie y valore la diversidad (entendiendo y protegiendo las particularidades), promueva el respeto a ser diferente y facilite la participación de la comunidad dentro de una estructura intercultural.
Las orientaciones de política frente a la educación inclusiva, cuentan además con un componente transversal frente al enfoque de género e identidades de género que complementan la propuesta de acciones para el reconocimiento de la diversidad.
POBLACIÓN AFECTADA POR LA VIOLENCIA, se identifica como poblaciones afectadas por la violencia, la población en situación de desplazamiento, los menores desvinculados de los grupos armados al margen de la ley e hijos en edad escolar de adultos desmovilizados.
- MENORES EN RIESGO SOCIAL,
1. Niños, niñas y jóvenes trabajadores; son los que realizan actividades físicas o mentales, remuneradas o no, dedicadas a la producción, comercialización o transformación venta o distribución de bienes o servicios, realizada de forma independiente o al servicio de otra persona jurídica.
2. Adolescentes en conflicto con la ley penal, se consideran jóvenes en conflicto con la ley penal a los adolescentes de ambos sexos mayores de 12 años y menores de 18 años que ha sido autores o participes de una infracción a la ley penal y puestos a disposición de la autoridad competente (Juez de menores o promiscuo de familia)
3. Niños, niñas y adolescentes en protección, se refiere a aquellos que se encuentran en situación de abandono o amenaza grave contra su vida y su integridad y que requieren el cuidado y la protección necesarios que garantice el ejercicio de sus derechos.
- JÓVENES Y ADULTOS ILETRADOS: se consideran sujetos de atención educativa las personas adultas o jóvenes mayores de 13 años, residentes en zonas rurales o urbanas que nunca accedieron al servicio público formal escolarizado en su defecto desertaron prematuramente del mismo, no logrando culminar el grado 2° 0 3° grado d educación básica primaria, convirtiéndose en analfabetos absolutos o analfabetos funcionales .
HABITANTES DE FRONTERA: quienes habitan las franjas de frontera constituyen una franja poblacional diversa con una particularidad que influye directamente en las nociones de identidad: la constante movilidad fronteriza con el país vecino.
POLÍTICA PUBLICA: Garantía de Derechos de LGBTI
Pretende garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBT como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad. Para el logro de este propósito se tienen los siguientes objetivos que se extenderán para cada una de las acciones que se promuevan y ejecuten en el Distrito Capital:
Consolidar desarrollos institucionales para el reconocimiento, garantía y restitución de los derechos de las personas de los sectores LGBT. Generar capacidades en las organizaciones y personas de los sectores LGBT para una efectiva representación de sus intereses como colectivo en los espacios de decisión de la ciudad. Promover una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual. Posicionar la perspectiva de géneros y diversidad sexual para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas en el Distrito Capital.
La formulación, implementación, seguimiento y evaluación de esta Política Pública están orientados por los siguientes principios:
-Titularidad de derechos -Efectividad de derechos -Autonomía -Identidad -Equidad -Solidaridad -Diversidad -Participación
Orienta y coordina con entidades distritales el diseño, seguimiento y evaluación de las Políticas Públicas sobre diversidad sexual y de garantía de derechos vulnerados por la orientación sexual o la identidad de género en el Distrito Capital, y las incluye en el Plan de Desarrollo Distrital. También son funciones de la Dirección de Diversidad Sexual: • Dirigir, promover y ejecutar los planes, programas, proyectos y mecanismos de acción distrital que contribuyan al reconocimiento de la diversidad sexual y a la garantía de sus derechos desde los enfoques interseccional y diferencial. • Apoyar y fortalecer los procesos e iniciativas de los grupos y organizaciones de los sectores sociales LGBT. • Generar procesos de formación, capacitación y difusión sobre los derechos de la población LGBT dirigidos a funcionarios de la Administración y la sociedad en general. • Hacer el monitoreo y evaluación a la Política Pública para la garantía plena de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el Distrito Capital. • Coordinar la realización de estudios que den cuenta sobre las condiciones de la población LGBT en el Distrito Capital. • Proponer ajustes a la normatividad vigente relacionada con la diversidad sexual y los derechos de personas de los sectores LGBT en el Distrito Capital. • Coordinar la inclusión de los enfoques y perspectivas de género, orientación sexual o la identidad de género en la elaboración, reglamentación, y ejecución de los instrumentos de planeación de la ciudad.
|
RECOMENDACIONES PARA LA INCLUSIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LOS GRUPOS ÉTNICOS Y DEL ENFOQUE DIFERENCIAL EN LA IMPLEMENTACION DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE VÍCTIMAS - Contribuir de manera decisiva y desde sus competencias y ámbito de actuación a la formulación e implementación del plan de acción del Programa de Garantía de Derechos para los Pueblos Indígenas y planes de salvaguarda (Auto 004), planes específicos para comunidades negras (Auto 005) y la promoción de la participación de las autoridades regionales.
- Propiciar escenarios de coordinación interinstitucional para la definición e implementación de un protocolo de retornos y reubicaciones, junto con las autoridades y comunidades indígenas y las autoridades de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palanqueras y población ROM.
Promover acciones que garanticen la soberanía alimentaria en las comunidades indígenas, en relación con sus usos y costumbres. - Fortalecer los espacios de atención para las comunidades étnicas en el nivel territorial.
- Focalizar la inversión y asignación de recursos y presupuesto según los planes o proyectos específicos definidos como parte de los procesos de atención a las víctimas, desarrollando escenarios para la construcción participativa, colectiva y diferencial de presupuestos sectoriales.
- Incorporar en las prácticas habituales institucionales el respeto y el reconocimiento de la cultura y de la identidad cultural de los grupos étnicos.
- Elaborar y divulgar al interior de las instituciones del sector público una ruta que permita identificar alcances de acuerdo con la competencia de cada entidad responsable y datos de contacto para generar sinergias adecuadas de acciones efectivas en la operatividad de los derechos reconocidos a las víctimas.
BIBLIOGRAFIA |
Comentarios
Publicar un comentario